viernes, 20 de mayo de 2016

Pregunta de investigación


 ¿Por qué fue tan importante Maxwell Davies para la música contemporánea?

Fue un prolífico compositor que ha escrito música en una variedad de estilos e idiomas a lo largo de su carrera, a menudo una combinación de estilos dispares en una sola pieza, compositor y director de orquesta británico. Conocido por su uso del cuadrado mágico como una fuente determinante de materiales musicales y de la propia estructura. Escribió ocho Sinfonías numeradas. Fue una voz original, un músico que creía que se podía emplear un lenguaje contemporáneo sin necesidad de ahuyentar al público y cuya obra en su conjunto cubre muchas de las creaciones más importantes de nuestros tiempos. Afirmaba que uno de los problemas de la música de hoy era que no había quién la tocara y por eso estuvo al frente de conjuntos musicales que él creó para mostrar en forma generosa qué estaba sucediendo con el arte musical. 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Mi artista favorito

SILVESTRE FRANCISCO DANGOND CORRALES



 Nacido en el municipio de Urumita en el departamento de La Guajira al norte de Colombia, un 12 de mayo de 1980, es hijo del otrora cantante William José "El Palomo" Dangond Baquero, quien a mediados de la década del setenta, hiciese pareja musical con Andrés “El Turco” Gil, dejando en el recuerdo diez sencillos y un trabajo musical completo.

Su madre, Dellys Corrales Rojas, nacida en el seno de una familia con vocación musical, de quien seguramente heredó el carisma que irradia cada vez que sube una tarima, recibiendo además de su parte, una esmerada educación formal y personal.

Fue precisamente al lado de ella con quien pasó su primer año de vida en casa de los abuelos paternos, este contacto con la vida de pueblo es lo que seguramente aporta a sus composiciones, la frescura, naturalidad y sinceridad que constituyen lo mejor de su estilo. Un año más tarde, en 1982, sus padres ven la necesidad de formalizar un hogar independiente, decidiendo radicarse en la ciudad de Valledupar.

Relata su madre: "La niñez de SILVESTRE fue una infancia muy bonita, era un niño que se hacía querer, encontrando en su familia un apoyo constante debido a su particular espontaneidad a la hora de expresar sus sentimientos, mostrando siempre un interés excesivo por la música vallenata, llegando en muchas ocasiones a escaparse en horas de la noche, si por donde estuviese pernoctando escuchaba las notas alegres de un acordeón".




Mi canción favorita en este momento: 


“LA 9ª BATALLA” incluye trece canciones magistralmente interpretadas y escritas por los más importantes compositores de nuestro país y con pocos días de haberse lanzado ya es un éxito rotundo que se vio materializado con la obtención del Disco de Platino en Colombia y Venezuela; no solo ha sido arrasador en las ventas del disco físico, SILVESTRE fue número uno en iTunes en Estados Unidos en la categoría de música latina, primer interprete vallenato en ocupar ese privilegiado puesto superando a reconocidos artistas.

Martha Senn



MARTHA SENN





Nacida en St. Gallen, Suiza, el 19 de febrero de un año que se niega a revelar, esta colombiana por adopción. Graduada en Derecho. Matriculada en el Conservatorio de la Universidad Nacional, combinó el bachillerato con el entrenamiento lírico. A comienzos de los años 80 se traslada con sus dos hijos a Estados Unidos para transformarme en cantante de ópera.


 Ha actuado con las más importantes compañías operáticas del mundo. Su debut en Estados Unidos se produjo con Carmen, en el Kennedy Center de Washington en 1982. Al año siguiente cantó en La Fenice de Venecia y en 1984 debutó en La Scala de Milán. Sus grabaciones incluyen los papeles de Annio en la Clemenza di Tito, Magdalena en Rigoletto, Loa en Cavallería Rusticana y Musetta en La BohËme de Leoncavallo, asi como La Vida Breve, las Siete Canciones Populares Españolas y el Amor Brujo. En video se encuentra su concierto con Plácido Domingo: An evening with Plácido Domingo. En Colombia, donde con frecuencia actúa como solista invitada de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, inició el programa infantil "Cajita de Música", que promueve la formación en los valores de la convivencia y la tolerancia. Directora del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá.

Música tradicional en Suecia







Música tradicional sueca tiene mucho en común con otros estilos europeos de música folclórica y se basa en la música de baile como la Polska. Pero también hay otro tipo de música folk sueca – la del pueblo sami.

A menudo, vocal, con un estilo de canto tirolés conocido como joik, la música Sami difiere bastante de la otra música folklórica sueca. Mítica en su sonido, que recuerda la vida tradicional de los pastores de renos nómadas, que actúa como una parte importante de una antigua tradición oral.
Frifot es un trío de música folk sueco, que se formó en 1987. Sus miembros son Lena Willemark, Per Möller Gudmundson y Ale. Cuando se formó en primer lugar, el grupo llamaban a sí mismos Möller, Willemark y Gudmundson, el Frifot nombre, literalmente, sin trabas, proviene de la letra de una de las canciones que interpretan.




Bandas y cantantes suecos

ABBA fue un súper grupo sueco que se mantuvo a la cabeza del candelero musical durante los años 70 y principios de los 80. ...Y probablemente son tan populares en la actualidad como lo eran entonces. Si lo deseas, ahora podrás hacer el ABBA City Walk organizado por el Museo de la Ciudad de Estocolmo y visitar lugares de interés relacionados con ABBA.

Estos fueron algunos de los éxitos de ABBA

Música en Australia



Los primeros en crear música y transmitirla en Australia fueron los aborígenes, su cultura la transmitían por este medio, los instrumentos que acompañaban las canciones eran de viento en su mayoría, como el didgerido. En sus comienzos la música de origen no indígena fue de estilo folk, usualmente el tema principal eran los parajes escondidos y recónditos, como siempre, en Australia la relación con la tierra es una constante en las manifestaciones culturales.



El didgeridoo es un instrumento aborigen del norte de Australia, cuyo origen se remonta, según leyendas de esta ancestral cultura, al tiempo de los sueños o dreamtime.
Existen cuevas en este continente donde el didjeridu aparece reflejado en algunas pinturas rupestres, por lo que no hay duda de que se trata de un instrumento milenario. Los primeros pobladores de Australia aparecieron hace unos 40.000 años, aunque según algunos expertos puede que fueran 60.000. El didgeridoo nace en Arnhem Land y se extiende al norte de Western Australia y norte de Queensland, pero en la actualidad su uso ha llegado al resto del continente debido a su vibrante y mágico sonido; también al turismo, pues es uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura aborigen australiana.



Eduardo Fabini


Yorubas en la ópera


Hanis Joplin- Maybe





Si regresas a casa conmigo, cariño, quizás  
 quizás, quizás, quizás..
pero sé que no parece importante.. vida





Lou Reed




Una de las canciones de Lou Reed que me gusto por su letra y acústica es I love you!



lunes, 2 de mayo de 2016

Vindicación de Nino Rota


Nino Rota y una melodía colombiana




 Compositor italiano. Nieto del pianista y compositor Giovanni Rinaldi, en 1919 empezó a estudiar piano con su madre, y solfeo con A. Perlasco. En 1923 ingresó en el Conservatorio de Milán, donde fue alumno de Delachi, Orefice y Bas. Rota destacó por su precocidad; a los once años ya compuso un oratorio, y a los trece, compuso una comedia lírica en tres actos, Il Principe porcaro (1925).
Nino Rota debe su fama internacional a las bandas sonoras que compuso para películas de cine de directores como De Filippo en Nápoles millonaria(Napoli milionaria, 1950); Visconti en Il gattopardo (El gatopardo), de 1963; Zeffilleri en Romeo e Giulietta (Romeo y Julieta), de 1968, y Coppola en The Godfather I (El padrino I), de 1972, y II (1974) Sus partituras cinematográficas destacan por la atractiva sencillez y suelen ser melódicas e inolvidables. 

Por The Godfather 2 obtuvo un Oscar


El violín de Chaplin


Uno de los vídeos que vimos en clase que me gustó mucho.


Y otro que me gustó


The Godfather


Clic para ver el trailer

Adolfo Mejia


Adolfo Mejía Navarro


Adolfo Mejía es el más importante de los músicos cartageneros, 
Mejía incursionó en la práctica musical como director, compositor, arreglista y guitarrista combinando varios estilos, el jazz, la música de baile y los pasillos y bambucos colombianos. Él estuvo en Francia estudiando musica pero el estallido de la segunda guerra mundial no le permite finalizar sus planes por lo que  regresa a Cartagena, despues de haber pasado por Italia, Brasil y New York.
Junto con otros intelectuales y artistas de Cartagena, establece la Sociedad Musical Pro-Arte y continúa su carrera musical en lo popular y académico, y en la década de los años cincuenta como director del Instituto Musical y de la Banda de la Marina, a la que contribuye con el conocido himno de esta institución ¡Viva Colombia, soy marinero! De esta época datan sus Acuarelas colombianas, otra obra de inspiración nacionalista para orquesta de cuerdas y sus obras para piano, publicadas en 1990.

Este es uno de sus poemas 

¿Y PARA QUÉ?
Reclama nombre quien no está seguro
de ser aquello que el diploma dice
mas grado no hay que el Arte garantice
por ser él mismo grande, noble y puro
porque a quien Dios donó premio tan bello
jamás de Dios reclama ser graduado
Papel no ha menester, Cartón ni sello
 
 ya que de ello está más que asegurado.
 Y esta una de sus canciones


Película Los viajes del viento



Este es un corto video donde se observa el duelo de acordeones, creo que esta película es demasiado buena no solo por su contenido, si no por sus paisajes y música que nos transporta a estas tierras.


Duo Mitú

Mitú

El dúo colombiano esta conformado por Julián Salazar Franklin Tejedor, quienes tocan el llamado "techno de la selva", este dúo pretende con este proyecto es ofrecer un sonido rebosante de alegría y calidez, capaz de ahuyentar al espíritu del agite de la ciudad y transportarlo hasta un paisaje tropical del que no podrá escapar.
Estos dos jovenes han estado en Estados Unidos, Alemania, España, Dinamarca y diferentes ciudades de Colombia presentando sus canciones.


Este es uno de los temas que tiene mas visitas en youtube, según lo que pude observar.

Articulo, Los tambores negros

LA MÚSICA EN CARTAGENA DE INDIAS

Luis Antonio Escobar

Pero si el canto es lo principal de la música en los negros, el tambor es esencia de sus ritmos, y en muchos casos de sus liturgias. Sin la música no hay ceremonias negras, ceremonias religiosas. El cristiano se casa, o se bautiza, o se entierra sin música y no pierde su grado la ceremonia. Para el negro sería imposible. El cristiano cada vez usa menos la música, aún en lo que tradicionalmente era indispensablemente cantado, la misa. Sin los tambores no se acercarían los espíritus. Esto último tiene que servir para entender que el ritmo del tambor no es casual o que se pueda comparar, por ejemplo, con el tocar de las campanas de la iglesia. No. El tambor es el medio para conseguir el éxtasis, expresar lo más hondo de sus ansias espirituales porque además, se une a la expresión del cuerpo, a la danza y al baile que también manifestarán toda clase de presiones espirituales, rotundas o leves, sutiles o explícitas. El cuerpo girará, se estremecerá según el sentimiento, pues ellos saben cantar con el cuerpo, gozar, suplicar, llorar, arrepentirse. Es por consiguiente, el tambor, otro medio de encontrar ritmos que se presten para hallar claves profundas, al igual que nosotros lo hacemos con determinadas armonías, consonancias y disonancias, e intuimos o percibimos claramente hasta llegar al llanto o al ensimismamiento total. Son maneras diferentes de llegar a los mismos puntos. Es un arte tan sutil y complicado corno el de los blancos. Al unir el canto, que como ya hemos visto era lo tradicional, con el tambor que también formaba parte de sus expresiones, al encontrar las tradiciones de los indígenas con sus instrumentos y también con sus tambores y guasás o guachos, se va formando, lentamente, el nuevo folclor o expresión natural y, poco a poco, aparecen manifestaciones que con el correr del tiempo desaparecen.  
“Ah, eso está mejor! Así me gusta. Yo era y sigo siendo un tamborero animado, además de boga”. Y Prudencio nos echa entonces un buen toque de paso de rnapalé, el movido y caliente baile de los pescadores del río.
“En los puertos donde había fiestas, que eran y todavía son frecuentes, los bogas nos deteníamos para bailar el bunde, el berroche o el mapalé al son de la gaita o la caña’e millo y con velas en la mano. Miren que ahora la gente no los baila como antes, con palmoteo, cantando coplas y entrando por parejas a bailar al ruedo” (Orlando Fals Borda, Mompox y Loba -Carlos Valencia Editores. 1980).
Ellos mismos hacen recuerdos y, de seguro, les produce nostalgia ver que se pierden las habilidades o el verdadero sentido de sus expresiones musicales. En eso de habilidad para tocar el tambor.., es fácil equivocarse creyendo que el toque es algo sencillo. Nada más erróneo. El negro utiliza sus manos como el concertista del piano que durante muchos años, finalmente, aprende a conseguir el piano y pianísimo, a encontrar determinada calidad de sonido. Ahueca la mano de mil maneras, extiende los dedos, los afloja, los entieza, le da al tambor con la punta, con las uñas y al mismo tiempo consigue efectos y ritmos impresionantes que son producto de miles de años de tradición y de continuo ejercicio. Por esto mismo tocar un tambor entre los negros es como sentarse a tocar piano entre los blancos. 

Fotografía: Luis Antonio Escobar
Cuando se habla de tambores hay que hacerlo en forma general pues son muy numerosas las formas, usos y nombres. Sin embargo, en términos generales, se podría confirmar que los negros utilizan más las cuñas de madera para templarlos y conseguir los sonidos deseados. Los tamaños más usados pueden ser los medianos pero en ciertas regiones los pequeños son más numerosos. En general se percuten varios a la vez y si la tradición es negra o neoafricana se hace marcar el contraritmo en uno de los lados del tambor. Así como los europeos lograron la perfección de la polifonía después de muchos siglos, es decir, saber mover las diferentes voces o melodías simultáneamente, los negros después de muchos siglos han logrado la perfección en la polirritmia. Es por esto natural que si se trata de tradiciones africanas aparezcan varios tambores que llevan diferentes patrones rítmicos y que, como se dijo antes, algún músico ejecute a contraritmo o sea oponiendo movimientos. De ahí surge la efervescencia del bailarín o danzante que es llevado continuamente por la simultaneidad de frases rítmicas. Hay que volver a este tema del neoafricanismo pues es, después de varios siglos, cuando algunos negros o grupos retornan a buscar esa polirritmia ejecutada en varios tambores. Al igual que en la polifonía voval, a partir de tres melodías simultáneas se debe poseer enorme técnica pues de lo contrario la obra perderá claridad y unidad o sentido de lo que se busca. Al negro le sucederá lo mismo y por esto casi siempre se tienen como base pocos tambores, en general, no más de cuatro a la vez.
En los grupos colombianos se utilizan otros instrumentos nativos: la guaracha, instrumento antiquísimo que también lo utilizaron los indios precolombinos hace miles de años y que era hecho de huesos humanos con ranuras que producían el ruido característico de este instrumento que, naturalmente, ahora se hace de cañas especiales. También aparece el sonido del guasá, guacho, maraca o chucho, instrumento también indígena que se puede ver en el célebre mural maya de Bonampak adornado con plumas de guacamayo. En cuanto a los nombres, son tantos que sería imposible recopilarlos sin haber viajado por muchos rincones. Nombro los más conocidos. En la música de “Tambor redondo” de la región costera de Barloven­to, en Venezuela, se usan tres tambores, el Pujao, Cruzado y Corrido.
En las danzas de “Tambor grande” de la misma región, se usan dos, el Mina y el Curveta o Curbata. Todos estos tambores con un solo fin, altos, sostenidos por lo general entre las piernas del músico.
El Bonko se usa en el ritmo cubano de Abakwa. La danza Bomba de Puerto Rico usa dos tambores, el Burlador y el Requinto. El requinto es el que improvisa. En el Cancionero Noble de Colombia aparecen: el Tambor mayor, el Llamador, la Guacharaca, el Bombo, el guazá o guasa. Pero es obvio que existen muchísimos nombres como la Timba, Repicador en Panamá, el Cununu, etc. Nuestra gran bailarina y coreógrafa, y especialmente, redentora del folcior colombiano, Delia Zapata Olivella dice que se cree que los negros reemplazaron a los dioses por los tambores ante la imposibilidad de seguir adorándolos.
No se crea que solamente son los negros los encantados con los ritmos que producen los tambores. Podríamos decir, sin lugar a dudas, que son precisamente los indígenas precolombinos los más grandes cultores de este instrumento que los elaboraron tan bellamente como ningún otro grupo o civilización. Recordemos que los indígenas creían que dentro de los grandes tambores se asilaban los dioses, y que tenían que ser venerados y por consiguiente adornados y elaborados, tallados en madera en la cual quedaban impresos los mitos más sobresalientes y las figuras y obras de arte más maravillosas. El Huéhuetl o tambor de tronco de árbol, de parche sencillo y doble, el de cuero de venado, el portátil para llevar a la guerra y también la versión más grande que se llamaba Panhuéhuetl y el Tlalpanhuéhuetl empleado para señales y en ceremonias importantes. Desde luego el Teponaxtli y toda una serie de esos percutores de todos los tamaños. Pero todos estos y muchos más eran tocados solamente por los sacerdotes y especialmente elaborados para ellos. No eran populares. Desde luego no voy a tratar de las flautas, bellísimas, de tres, o cuatro cilindros y que producían armonías variadas. Pero sí es conveniente recordar que con los indígenas debemos tener mucho cuidado al hablar de música, pues de acuerdo a lo que se ha encontrado, demostraron tener grados de avance sorprendentes. No queda dentro de este pequeño estudio el examen de lo precolombiano. Solamente como base para juzgar de otra manera lo que aconteció en nuestra tierra y para hacer ver cómo los indígenas colombianos tenían civilizaciones avanzadas en muchos aspectos. El tambor, por consiguiente, no es solamente el instrumento preferido de los negros y al mezclarse estas dos razas se complementan muy bien en muchos aspectos, especialmente la percusión, el ritmo y la danza. Otros instrumentos de percusión fueron comunes como las sonajas, cascabeles, etc... Pero si recordamos que nuestra tarea se tiene que circunscribir especialmente a Cartagena, tenemos que cerrar este capítulo con una referencia especial sobre la Marimba.
Aquí el articulo completo

El Joeson

 Joe Arroyo

Fue un cantante y compositor colombiano de música salsa y tropical, considerado como uno de los más grandes intérpretes de música caribeña de nuestro país.
El era un apasionado por la música y los ritmos bailables, por lo que se dedico a sacar su propio ritmo que se convirtió en su insignia y al cual llamó "Joesón".

¿Que es el son?

El son caribeño es una expresión de palenque, san basilio, de raíces africanas Que luego se desarrolla con  la fuerza musical de Joe arroyo.
Surge en la Costa atlántica de Colombia, allí fueron traídos miles de africanos principalmente de la región del congo, utilizados como mano de obra agrícola en la cría de ganado y actividades rurales.

El joeson

Es una tendencia del son caribeño que muestra el influjo de la raíz africana en joe arroyo, el músico marcaba la clave durante todo el texto y el coro responsorial alternaba la melodía. Es una mezcla de salsa con música caribeña colombiana (cumbia, porro y champeta).

Algunas de sus canciones mas representativas son:
La rebelión, Tania, Mary, En Barranquilla me quedo, El Ausente, Tumbatecho, Manyoma, La noche, La rumbera, La guarapera.

A mi la que mas me gusta por su ritmo y los recuerdos que me trae es En Barranquilla me quedo. Aquí se las comparto

Los Tambores


El Tambor

El tambor es un instrumento musical que dentro de su clasificación pertenece al grupo de los membranófonos, esto se debe a que el sonido producido por ellos se obtiene a partir de la resonancia que provocan las vibraciones de su membrana.
Los primeros tambores, según lo evidenciado en los yacimientos arqueológicos, fue el año 6000 de A.C. y en la antigua Sumeria en el año 3000 a.C.
 En un inicio, los troncos fueron cubiertos en los bordes con las pieles de reptiles o del cuero de pescados y eran percutidos con las manos. Más adelante comenzaron a utilizar dos pieles para hacer más resistente el tambor y luego se enfocaron en la variedad de tamaños, materiales y dimensiones.
Algunos son:
·         Bombo legüero
·         Bongó
·         Caja
·         Caja vallenata
·         Conga
·         Darbuka
·         Djembe
·         Mazhar
·         Redoblante
·         Taiko
·         Tambor alegre
·         Tambora dominicana
·         Tambor llamador

 
Aquí les muestro algunos ejemplos: 

Tambor de cerámica

Cuerpo de cerámica ahuecado pintado con figuras de rituales, emparchadas  con piel de mamífero y rodeada de cuerdas en forma de zig-zag.







Tambor de Senegal 
Es una pequeña caja cilíndrica de madera cubierta con piel de reptil y con unas pequeñas bolas de madera adheridas al cuerpo por unas cuerdas. 








Tambor de Costa de Marfil 

Tambor realizado sobre tronco de madera, con un parche de piel de reptil curtida y adornadas con caracolas en piel sobre el  tronco y la base. 









Tambor de Burundi

Tambor realizado sobre tronco ahuecado de madera forrado con piel natural de mamífero, parche de piel de mamífero emparchada en el tronco mediante cuñas de madera.